En general, la democracia es buena. La única pega es que cuando sale un resultado que no te gusta, te tienes que aguantar y aceptar lo que ha votado la mayoría. Eso es lo que debieron pensar la pareja de hippies franceses cuando por seis votos a dos se decidió no visitar la isla de Taquile y regresar a Puno esa misma mañana. Tanto las chicas peruanas como los mochileros japoneses habían tenido suficiente con visitar la isla de Amantaní. A nosotros nos hacía gracia visitar Taquile, pero si regresábamos a Puno por la mañana, nos daba tiempo de ir por la tarde a Sillustani, así que, tras una breve deliberación, decidimos votar por volver a Puno.
La manera más fácil de acceder a Sillustani desde Puno es con una de las excursiones que se pueden contratar en cualquiera de las agencias de turismo que hay en la calle Lima. La excursión empieza a las dos de la tarde y se suele estar de vuelta en Puno sobre las seis.
Si os van las historias de extraterrestres, misterios de Íker Jiménez y demás, Sillustani es un punto que no podéis saltaros en vuestro viaje a Perú. Si no es el caso, las chullpas funerarias que se alzan en ese lugar son dignas de visitar por lo curioso de su construcción, que tiene un aire místico, y por el paisaje sobrecogedor, igual que en los bancales de Moray.
El autobús nos dejó en el aparcamiento y desde allí divisamos en lo alto de una colina decenas de chullpas diseminadas por el horizonte. Las chullpas son torres funerarias en las que el pueblo kolla enterraba sus nobles. Era un pueblo guerrero que se asentó cerca del lago Titicaca entre los años 1200 y 1450.
El procedimiento funerario era muy cuidado: primero momificaban al difunto y luego lo introducían en la chullpa por una abertura que daba al este y por la que solo cabía una persona. Finalmente, colocaban la momia en posición fetal junto con objetos valiosos.
La construcción de las chullpas es muy curiosa. Es sorprendente cómo consiguieron hacer unas torres totalmente cilíndricas usando rocas tan grandes.
A hora oportuna, recojo del hotel. 14:00hrs Partirá con destino a las Chullpas de Sillustani, en el camino tendrá la oportunidad de visitar Waru-waru, lugar que es una interesante zona agrícola pre-inca, luego visitará las casas de pobladores de la zona para conocer su cultura y su estilo de vida.Llegada a las Chullpas de Sillustani, ésta está conformada por gigantescos cilindros, más conocidos como chullpas que son necrópolis donde se encuentran los grandes dignatarios de la cultura Tiahuanaco, quienes poblaron el altiplano hace más de tres mil años. A continuación, podrá apreciar de la Laguna Umayo. Retorno a su hotel.